Descarga la app

La APP de captador le permite a los voluntarios de bomberos captar socios cooperadores desde cualquier teléfono.

Descargar en App Store Descargar en Google Play
Seguridad, ética y profesionalismo en la captación
Volver al Blog Captación 14 min de lectura

Seguridad, Ética y Profesionalismo en la Captación

Cómo Ser un Embajador Responsable de tu Cuerpo de Bomberos

CB
Cooperadores.cl
Fundado por bombero con 35+ años de servicio

Introducción

Como voluntario captador de socios cooperadores, eres un representante oficial de tu Cuerpo de Bomberos ante la comunidad. Cada interacción que tienes, cada palabra que pronuncias y cada acción que realizas tiene un impacto directo en la imagen institucional de una organización que ha construido su reputación durante décadas.

En este artículo, abordaremos los aspectos fundamentales de seguridad personal, conducta ética y profesionalismo que todo voluntario captador debe conocer y aplicar para ser un verdadero embajador responsable de esta noble causa.

El Peso de la Representación Institucional

No Eres Solo Tú, Eres la Institución

Mientras realices tu labor como voluntario captador, tu comportamiento individual se percibe como una extensión de la institución. Un mal comportamiento:

  • Afecta negativamente la confianza de la comunidad
  • Reduce la disposición de futuros donantes
  • Daña la legitimidad social que ha costado décadas construir
  • Perjudica el trabajo de todos los demás captadores
  • Puede generar consecuencias legales o contractuales

Por el contrario, un comportamiento profesional, ético y respetuoso:

  • Fortalece la imagen institucional
  • Genera confianza y credibilidad
  • Facilita la captación futura
  • Protege la reputación bomberil
  • Demuestra el verdadero compromiso con la causa
Representación institucional: el captador como embajador

"Como captador, cada acción que realizas lleva el nombre y la reputación de décadas de servicio bomberil"

— La responsabilidad del embajador institucional

Seguridad Personal y del Entorno

Tu seguridad y la de tu entorno es prioritaria. Aquí están las medidas fundamentales que debes seguir:

Medidas Preventivas Básicas

1. Mantén la Atención en tu Entorno

  • No te distraigas con el celular mientras estás en terreno
  • Observa constantemente lo que ocurre a tu alrededor
  • Identifica salidas y zonas seguras

2. Evita Accesorios Llamativos

  • No uses cadenas, relojes o joyas que aparenten alto valor
  • Evita exponer innecesariamente tus herramientas de trabajo
  • Mantén un perfil discreto pero profesional

3. Desplazamiento Responsable

  • Tu labor voluntaria está pensada para ser realizada a pie
  • Puedes usar transporte público para llegar al lugar de trabajo
  • Si decides usar vehículo particular, es tu responsabilidad respetar la Ley de Tránsito
  • La plataforma NO se hace responsable por daños o perjuicios relacionados con tu desplazamiento

4. Protección en Espacios Públicos

Al desplazarte por espacios públicos:

  • Resguarda tus pertenencias: Usa bolsos o mochilas de forma segura
  • Evita espacios concurridos y estrechos donde puedas ser vulnerable
  • Lee tu entorno: Identifica situaciones de riesgo antes de que escalen
  • Ante violencia o personas bajo efectos de alcohol/drogas: Retírate de inmediato, no confrontes, busca autoridades

Recomendaciones para Trabajar en Terreno

Zonas de Trabajo:

  • Ubícate en zonas autorizadas sin obstruir accesos ni pasillos
  • Mantén distancia prudente y no invadas el espacio personal
  • Prioriza lugares seguros y visibles (amplios, concurridos, bien iluminados)
  • Busca zonas con vigilancia (cámaras, guardias de seguridad)
  • Evita zonas riesgosas, especialmente en horarios nocturnos

Cuidado Personal:

  • Viste de manera presentable con credencial siempre visible
  • Mantente hidratado y organiza pausas cortas
  • Consume alimentos necesarios para mantener energía
  • No trabajes en condiciones de agotamiento extremo

Reacción ante Situaciones de Conflicto

Si enfrentas una situación de conflicto o rechazo:

  • La humildad es clave: Responde siempre con respeto y cordialidad
  • No confrontes: Agradece el tiempo, incluso si la persona rechaza la propuesta
  • Retírate profesionalmente: No insistas ni presiones
  • Reporta incidentes graves: Si hay amenazas o comportamientos peligrosos, informa a la plataforma
Video Lección 4:03

📺 Lección 4: Seguridad y Buenas Prácticas

Protocolos esenciales para tu seguridad personal y profesional en terreno como captador

Restricciones Claras y No Negociables

Como captador, existen límites absolutos que NUNCA puedes cruzar:

Prohibiciones Absolutas

A. Prohibido ingresar a domicilios

  • La captación debe realizarse en espacios públicos o comerciales autorizados
  • Nunca entres a casas particulares

B. Prohibición absoluta de recibir dinero en efectivo

  • Jamás aceptes dinero en mano
  • Todo pago debe realizarse exclusivamente a través de la app oficial

C. No usar cuentas personales

  • No gestiones inscripciones por cuentas bancarias personales
  • No uses tu correo personal ni redes sociales personales para gestiones oficiales
  • Todo debe pasar por la plataforma oficial

D. Protección de datos sensibles

  • Prohibido solicitar claves, contraseñas o datos que no pida la app
  • Prohibido anotar, fotografiar o imprimir datos de socios o sus medios de pago
  • Esto está penado por ley

E. Información veraz únicamente

  • Prohibido inventar información
  • Prohibido engañar sobre la institución, montos o beneficios
  • Prohibido hacer promesas que la institución no pueda cumplir

F. No presionar ni acosar

  • Respeta la decisión de las personas
  • Un "no" es un no
  • No insistas de manera invasiva

G. No trabajar en estado inadecuado

  • Prohibido trabajar bajo efectos de alcohol o drogas
  • Prohibido trabajar en condiciones físicas o mentales inadecuadas

H. No portar elementos ofensivos

  • Nada que pueda considerarse ofensivo, discriminatorio o inseguro

I. No alterar registros

  • Prohibido falsificar o alterar registros en la app
  • Toda información debe ser veraz

J. Confidencialidad absoluta

  • No compartir datos de socios con terceros
  • Proteger la privacidad de toda la información

K. Zonas autorizadas únicamente

  • No permanecer en lugares no autorizados (zonas privadas, restringidas o prohibidas)

Ética Personal y Conducta Profesional

Límites de Comportamiento

Como representante de la institución, debes mantener estos estándares:

1. Presentación Profesional

  • Presentarte siempre con uniforme o credencial visible
  • Transmitir confianza desde la apariencia

2. Trato Respetuoso

  • Ser respetuoso, paciente y cordial independiente del comportamiento de la otra persona
  • No tomar ofensas personalmente

3. Comunicación Clara

  • Informar de manera clara y directa
  • Evitar tecnicismos innecesarios
  • Responder con honestidad

4. Neutralidad Institucional

Conducta ética profesional del captador

La neutralidad y profesionalismo son pilares de la representación institucional

NO mezclar la representación institucional con temas:

  • Personales
  • Políticos
  • Religiosos
  • Controversiales

Mantener conversación enfocada en la causa bomberil

5. Distancia Apropiada

  • No invadir el espacio personal
  • Mantener límites profesionales

6. Honestidad Total

  • No entregar información falsa o exagerada
  • No hacer sobre-promesas inexistentes
  • No inventar información

Imagen Institucional y Requerimientos de Apariencia

Tu apariencia física también representa a la institución. Algunos cuerpos tienen normativas específicas sobre:

  • Piercings: Algunos cuerpos no los permiten
  • Barba: Puede haber restricciones según la institución
  • Pelo largo: Cada institución tiene sus normas
  • Tatuajes visibles: Depende de las políticas institucionales

Importante: Infórmate de lo que aplica para la institución a la cual representas y respétalo. Debes lucir de manera similar a como lo hacen los miembros activos de la institución.

Impacto de Redes Sociales

El Límite Difuso entre lo Privado y lo Público

Aunque uses tus cuentas personales, en redes sociales siempre serás percibido como un captador de la institución. Una publicación, imagen o comentario puede ser interpretado como una postura oficial de la misma.

Todo puede viralizarse en segundos. El límite entre lo privado y lo público en internet es muy difuso.

Restricciones en Redes Sociales

NO puedes:

  • Publicar fotos tuyas con uniforme bomberil en contextos inapropiados (fiestas, eventos no relacionados)
  • Usar el logo de la institución o de Cooperadores fuera de plantillas oficiales
  • Publicar con las plantillas provistas en la app exclusivamente
  • Expresar opiniones controversiales usando la imagen institucional
  • Publicar contenido ofensivo relacionado con la institución
  • Compartir información no autorizada (fotos o datos de donantes)
  • Mal utilizar el uniforme o credenciales

Qué Sí Puedes Hacer

  • Compartir material oficial proporcionado por la app
  • Usar plantillas oficiales para promover la causa
  • Publicar con prudencia y respeto
  • Enfocarte en la causa bomberil de manera positiva

La clave: Actuar siempre con respeto, prudencia y coherencia.

Video Lección 3:49

📺 Lección 7: Imagen y Reputación Institucional

Cómo proteger y fortalecer la imagen de tu institución en cada interacción, especialmente en redes sociales

Consecuencias del Daño Reputacional

Para la Institución

Si un captador daña la imagen institucional, las consecuencias son:

1. Pérdida de confianza pública

  • Pérdida de donantes actuales y futuros
  • Menos donaciones totales
  • Mayor dificultad para captar nuevos socios

2. Daño a la legitimidad social

  • La valoración pública que costó décadas construir se deteriora
  • Aumenta la desconfianza hacia futuras campañas

3. Impacto en voluntarios

  • Desmotivación de bomberos activos
  • Dificultad para reclutar nuevos voluntarios

Para Fireraise SpA (Cooperadores.cl)

  1. Pérdida de credibilidad: Los donantes culpan tanto al captador como a la empresa
  2. Sanciones legales o contractuales: Las instituciones pueden romper convenios con Fireraise
  3. Dificultad para crecer: Se cierran puertas para colaborar con otras instituciones
  4. Afecta a todos los captadores: El error de uno perjudica al equipo completo

Derechos y Obligaciones del Voluntario Captador

Tus Derechos como Voluntario

1. Acceso a herramientas oficiales

App de voluntario, credenciales y soporte técnico

2. Capacitación gratuita

Curso incluido en uso de plataforma, trato con socios, ética y seguridad

3. Protección de datos personales

La institución no puede usar tu información con fines distintos a la gestión de voluntariado

4. Protección frente a abusos

Protección frente a discriminación, abuso o trato indebido

5. Soporte técnico y administrativo

Recibir asistencia cuando lo necesites para realizar tu labor voluntaria

Tus Obligaciones

  1. Cumplir políticas de seguridad y captación de la institución
  2. Usar la app oficial como único canal de registro
  3. Mantener confidencialidad de información de socios
  4. Representar dignamente a tu institución en todo momento
Video Lección 5:11

📺 Lección 6: Derechos, Deberes y Ética del Voluntario

Marco completo de derechos, responsabilidades y conducta ética como voluntario representante institucional

Consecuencias por Incumplimiento

Un captador que incumple criterios puede enfrentar:

1. Suspensión temporal por:

  • Inactividad prolongada
  • Errores reiterados
  • Reclamos de socios

2. Baja definitiva de la plataforma por:

  • Fraude
  • Falsificación de datos
  • Acoso o mala conducta
  • Inscribir con datos falsos o tarjetas inválidas

3. Acciones legales en casos graves como:

  • Robo de datos bancarios
  • Coacción
  • Estafa

4. Multas o compensaciones por daño reputacional grave a la institución

Filtro de Seguridad y Verificación

Antes de activar tu cuenta como captador, deberás pasar un filtro de seguridad que incluye:

Información Personal:

Nombre, RUT, fecha de nacimiento, dirección, correo electrónico

Identidad Biométrica:

  • Selfie
  • Cédula de identidad escaneada por ambos lados

Antecedentes:

  • Certificado de antecedentes judiciales o policiales
  • Antecedentes comerciales (para evitar estafadores)

Documentación:

  • Firma de aceptación del reglamento de voluntarios
  • Aceptación de términos y condiciones

Propósito: Proteger a la institución, a los donantes y a ti mismo.

El captador como verdadero embajador de la institución

"Tu comportamiento hoy define la confianza de mañana. La reputación de décadas está en tus manos."

— El compromiso del embajador responsable

Conclusión: El Verdadero Embajador

Ser un captador responsable va mucho más allá de cumplir metas de inscripción. Significa:

  • Proteger tu seguridad y la de tu entorno
  • Representar con honor a una institución respetada
  • Actuar con ética en cada interacción
  • Mantener profesionalismo en todo momento
  • Resguardar la imagen institucional como si fuera propia
  • Cumplir las normas sin excepción
  • Ser transparente y honesto siempre

Cada vez que sales a terreno, no solo captas socios: construyes confianza, fortaleces la imagen bomberil y contribuyes a salvar vidas al asegurar que los bomberos tengan los recursos necesarios para cumplir su noble labor.

Tu comportamiento hoy define la confianza de mañana. La reputación de la institución está en tus manos.

Sé el embajador que la causa merece.

Inicia tu camino como voluntario

Descubre todas las herramientas y técnicas para ser un embajador efectivo de tu institución.