Descarga la app

La APP de captador le permite a los voluntarios de bomberos captar socios cooperadores desde cualquier teléfono.

Descargar en App Store Descargar en Google Play
Caso de Éxito Bomberos de Chillán - Comunidad y tecnología
Volver al Blog Casos de Éxito 10 min de lectura

Caso de Éxito: Cuerpo de Bomberos de Chillán

Cómo captaron 1,300+ cooperadores activos en solo 2 meses

CB
Cooperadores.cl
Fundado por bombero con 35+ años de servicio

Introducción

El Cuerpo de Bomberos de Chillán se convirtió en el primer caso de éxito de implementación de un sistema digital integral de captación de cooperadores en Chile. En solo 2 meses, lograron superar los 1,300 cooperadores activos con una tasa de éxito de cobro superior al 95%. Este artículo analiza cómo lo hicieron y qué lecciones pueden extraer otros cuerpos de bomberos.

El Contexto Previo

Antes de implementar Cooperadores.cl, el Cuerpo de Bomberos de Chillán enfrentaba los mismos desafíos que la mayoría de las instituciones bomberiles en Chile:

  • Dependencia de colectas en semáforos (impredecibles, agotadoras, dependientes del clima)
  • Rifas que requieren inversión previa sin garantía de retorno
  • Sobres de aporte que generan trabajo administrativo continuo
  • Sin forma directa y permanente de captar socios cooperadores recurrentes

Las compañías no contaban con una herramienta propia para generar recursos permanentes de manera autónoma.

Bomberos de Chillán - Antes de la transformación digital
0
Cooperadores digitales
100%
Dependencia de colectas
$0
Ingresos recurrentes digitales

La Decisión de Cambio

El Cuerpo de Bomberos de Chillán tomó la decisión de modernizar su sistema de captación basándose en tres factores:

  1. Necesidad de estabilidad financiera - Ingresos predecibles mes a mes
  2. Reducción de carga operativa - Liberar tiempo de bomberos para formación y emergencias
  3. Democratización de herramientas - Acceso al mismo tipo de tecnología que grandes cuerpos metropolitanos

El Proceso de Implementación

Semana 1: Configuración y Capacitación

  • Firma de contrato electrónico con Fireraise SpA (operador de Cooperadores.cl)
  • Configuración del sitio institucional con dominio propio
  • Asignación de permisos jerárquicos por compañía
  • Capacitación de directivos y jefes de compañía (2 horas presenciales)
  • Entrega de credenciales y acceso a app móvil para bomberos

Semana 2-4: Captación Intensiva

  • Lanzamiento oficial con campaña de comunicación interna
  • Cada bombero con acceso a app móvil para inscribir cooperadores
  • Captación presencial en cuarteles durante actividades comunitarias
  • Captación digital por redes sociales y WhatsApp
  • Soporte técnico directo por WhatsApp para resolver dudas en tiempo real

Semana 5-8: Consolidación y Crecimiento

  • Primeras liquidaciones recibidas con respaldo SII oficial
  • Ajustes de estrategia según métricas del dashboard
  • Incorporación de captadores pagados bajo Ley 21.431 para zonas específicas
  • Implementación de boletín mensual para mantener vínculo con cooperadores

Los Resultados

Números Concretos

  • 1,300+ cooperadores activos en 2 meses
  • 95%+ tasa de éxito de cobro (vs 70-80% típico de otros sistemas)
  • 1 semana de tiempo de implementación total
  • Donación promedio: $3,000 mensuales por cooperador
  • Ingreso recurrente mensual: ~$3,900,000 (1,300 × $3,000)
  • Proyección anual: ~$46,800,000 con respaldo SII
Línea de tiempo del éxito - Crecimiento de cooperadores Chillán
1,300+
Cooperadores Activos
En solo 2 meses de implementación
95% tasa de éxito de cobro

Factores Clave del Éxito

1. Facilidad de Inscripción

El proceso de inscripción tomaba menos de 2 minutos. Un bombero podía:

  • Compartir un enlace por WhatsApp
  • Mostrar un QR desde la app móvil
  • Ingresar datos directamente en la app si estaba con el cooperador presencialmente

2. Múltiples Canales de Captación

No dependieron de un solo canal:

  • Web institucional (acceso 24/7)
  • App móvil (cada bombero un captador)
  • WhatsApp (el canal más usado en Chile)
  • Presencial con POS (en eventos y actividades)

3. Recuperación Activa de Donaciones Fallidas

Cuando una donación fallaba:

  • Notificación automática al cooperador por SMS
  • Contacto por WhatsApp ofreciendo alternativas
  • Reintentos inteligentes durante 3 días consecutivos
  • Posibilidad de cambiar medio de pago o fecha de cobro desde panel cooperador

Resultado: 70-80% de donaciones fallidas se recuperaban, vs 0% con PAC tradicional.

4. Transparencia y Trazabilidad

Cada director de compañía podía:

  • Ver en tiempo real cuántos cooperadores activos tenía su compañía
  • Conocer el desempeño de cada bombero (cuántos cooperadores había captado)
  • Establecer metas mínimas de captación según realidad de cada compañía
  • Acceder a métricas de tasa de éxito, montos promedio, y proyecciones

5. Respaldo Institucional

  • Liquidaciones-factura autorizadas por SII cada 10 días
  • 3 transferencias mensuales cuadradas (ciclos: 6-9, 16-19, 28-31)
  • Respaldo contable completo para tesorería
  • Certificados de donación válidos para cooperadores personas y empresas

El Impacto en la Institución

Para los Bomberos

  • Cada voluntario pudo convertirse en "embajador de su compañía"
  • App móvil simple que cualquiera podía usar (similar a WhatsApp)
  • Seguimiento directo de sus propios cooperadores
  • Reconocimiento interno por desempeño de captación

Para las Compañías

  • Autonomía financiera sin depender solo de colectas
  • Ingresos predecibles para planificación de gastos
  • Mayor liquidez (3 transferencias/mes en lugar de 1)
  • Reducción drástica de trabajo administrativo

Para el Cuerpo

  • Visibilidad completa de gestión por compañía
  • Sistema de permisos jerárquicos que respeta estructura bomberil
  • Trazabilidad total de cada peso recaudado
  • Resguardo de imagen institucional (soporte directo a cooperadores)

Lecciones Aprendidas

Lo Que Funcionó Mejor

  1. Capacitación presencial inicial - 2 horas con directivos fue suficiente
  2. Curso en video para bomberos - 8 lecciones que cada uno veía a su ritmo
  3. Soporte WhatsApp permanente - Resolver dudas en tiempo real fue clave
  4. Competencia amistosa entre compañías - Métricas visibles motivaron captación
  5. Boletín mensual - Mantener informados a cooperadores fortaleció vínculo

Lo Que Requirió Ajustes

  1. Comunicación inicial - Algunos bomberos requirieron más tiempo para entender el sistema
  2. Establecimiento de metas - Fue necesario ajustar metas mínimas según realidad de cada compañía (compañías grandes vs pequeñas)
  3. Gestión de expectativas - Los primeros 15-20 días de captación fueron más lentos hasta que el sistema "tomó velocidad"

Replicabilidad: ¿Puede Cualquier Cuerpo Lograr Esto?

Sí, con tres condiciones:

  1. Compromiso institucional - Liderazgo del superintendente y directivos
  2. Participación activa de bomberos - Al menos 30-40% de voluntarios usando la app activamente
  3. Continuidad - Los resultados mejoran mes a mes (efecto bola de nieve)

El Cuerpo de Bomberos de Chillán no tenía características especiales. No contaban con recursos extraordinarios ni con expertos en tecnología. Lo que tenían era:

  • Convicción de que era necesario modernizarse
  • Disposición a aprender una herramienta nueva
  • Compromiso de cada compañía con la captación
Bomberos de Chillán - Transformación digital exitosa

"La transformación no fue solo tecnológica, fue cultural. Cada voluntario entendió que podía ser parte activa de la sostenibilidad financiera de su compañía."

Directiva Bomberos de Chillán

Proyección a Futuro

Con 1,300 cooperadores activos al mes 2, la proyección del Cuerpo de Bomberos de Chillán es:

  • Año 1: 2,000-2,500 cooperadores (crecimiento sostenido)
  • Año 2: 3,000-3,500 cooperadores (efecto red + recomendaciones)
  • Ingreso anual estable: $108-126 millones (con donación promedio $3,000/mes)

Todo con:

  • Respaldo SII oficial
  • Trazabilidad completa
  • Sin costos fijos mensuales
  • Sin inversión inicial

Conclusión

El caso del Cuerpo de Bomberos de Chillán demuestra que la modernización de la captación de cooperadores no es un lujo reservado para grandes cuerpos metropolitanos. Es una realidad accesible para cualquier institución bomberil en Chile, independiente de su tamaño o ubicación.

La clave está en usar herramientas diseñadas específicamente para bomberos, que entiendan su realidad operativa, su estructura jerárquica y su necesidad de transparencia y trazabilidad.

1,300 cooperadores en 2 meses no fue suerte. Fue el resultado de combinar tecnología moderna, proceso claro y compromiso institucional.

¿Tu cuerpo puede lograr resultados similares?

Agenda una reunión para conocer cómo Cooperadores.cl puede adaptarse a las necesidades específicas de tu institución.